Logística: investigando conceptos innovadores

por | Ago 11, 2021 | Logística

La logística eficiente nunca ha sido tan importante como lo es hoy: la globalización y la digitalización, por ejemplo, requieren nuevas soluciones para todo lo relacionado con el despacho de mercancías, conceptos para el flujo de mercancías y la movilidad, así como para una infraestructura adecuada. La búsqueda de ideas innovadoras para la industria de la logística hace tiempo que llega a las universidades, y regularmente se otorgan premios a las personas talentosas con las mejores ideas.

Si realiza un pedido en línea, por lo general casi no piensa en el esfuerzo logístico que se necesita para enviar mercancías hoy. Porque las condiciones han cambiado, cuantitativa y cualitativamente. El comercio en línea está en auge y el flujo de mercancías aumenta continuamente. Los clientes esperan entregas rápidas y ya no les basta con saber que su pedido llegará en algún momento, quieren estar seguros de qué día y a qué hora estará el paquete.

Al mismo tiempo, crece la conciencia medioambiental, por lo que las soluciones ecológicas en el campo de la logística en relación con la gestión de mercancías cobran cada vez más importancia, tanto para los consumidores como para los distintos proveedores de servicios.

Desafíos operativos

Estos cambios no solo plantean importantes desafíos operativos para las empresas, sino también la necesidad de nuevos modelos de negocio. No en vano los procesos digitales son extremadamente relevantes para la investigación como columna vertebral de la logística moderna. Para “Logística 4.0” se buscan sistemas innovadores para diferentes industrias. Aquí no solo se requiere la gestión de la red, sino el control y la estructuración de todos los procesos necesarios para ello.

«Utilice las capacidades de los bloques de construcción digitales»

En su documento de posición “La logística como ciencia – Preguntas centrales de investigación en tiempos de la Cuarta Revolución Industrial”, el Consejo Asesor Científico de la Asociación Federal de Logística dejó en claro que el mayor valor agregado de la logística, según el conocimiento general, radica en “utilizar constantemente las capacidades de los módulos digitales para fines operativos. Reubicar decisiones como la asignación de órdenes o la formación de secuencias al nivel de proceso inmediato. El consejo asesor habla nada menos que de un «cambio de paradigma hacia la autonomía de máquinas, dispositivos y objetos como piezas de trabajo y bienes».

Necesario: empleados motivados y trabajo en equipo

Son sobre todo los nuevos actores del mercado los que han establecido nuevos estándares en el pasado, como las empresas emergentes y los proveedores de TI en el área de la gestión global de las cadenas de suministro, pero también en la industria de vehículos comerciales o el transporte de mercancías por carretera. En el área localmente limitada en particular, han surgido recientemente una serie de nuevas empresas que amplían y complementan la red existente con nuevos servicios.

En general, los desafíos individuales para las empresas son diversos: En la parte superior está la dirección de la empresa que tiene que entender cómo motivar a sus empleados para que aporten ideas. El requisito previo para esto es la promoción sin reservas del trabajo en equipo, así como una cultura corporativa de cooperación de confianza, que no pone los errores bajo amenaza de castigo, crea libertad y jerarquías planas.

Las innovaciones no son un subproducto

Las posibilidades de probar y establecer procesos innovadores también requieren un replanteamiento. No solo con la cuestión de cómo se pueden abordar las tareas en principio, sino también con los métodos según los cuales los nuevos enfoques pueden probarse rápidamente y comprobar su potencial. Por supuesto, las innovaciones no son un subproducto. Necesita tiempo y energía, para lo cual la empresa también tiene que crear los requisitos financieros y de personal.

Siete pilares conforman los principales objetivos

No es raro que los obstáculos se interpongan en el camino de las empresas que cambian hacia esa cultura. A menudo, son los éxitos comerciales de tiempos pasados ​​los que hacen innecesaria desde el principio la reflexión crítica sobre la viabilidad futura, un requisito previo extremadamente deficiente para los cambios necesarios y las inversiones futuras.

Los principales objetivos en la industria de la logística, descansan sobre siete pilares. Esto es sobre los bienes adecuados, los de la hora pactada, en calidad prometida, en la cantidad deseada, al cliente adecuado, a la ubicación especificada y a un precio eficiente debe ser entregado.

El proveedor de servicios logísticos moderno se enfrenta ahora a la tarea de organizar sus transportes de manera eficaz y rentable, teniendo en cuenta los requisitos de protección del medio ambiente y desarrollando métodos modernos de almacenamiento para apoyar la manipulación eficaz de las mercancías.

Hoy en día, los logísticos disponen de toda una gama de tecnologías y soluciones de sistemas para la adecuada organización y alineación de la empresa, cuya base es la digitalización de los procesos de planificación dinámica.

Medio ambiente, protección del clima y sostenibilidad

La demanda por parte del cliente y del consumidor de soluciones más sostenibles en el campo de la logística y el pedido por correo también está creciendo. Por un lado, el volumen del comercio electrónico y con él la cantidad de mercancías enviadas sigue aumentando. Al mismo tiempo, existe una conciencia y un deseo cada vez mayores de realizar envíos respetuosos con el medio ambiente. También hay formas de compensar las emisiones de CO 2 que se producen durante una entrega, por ejemplo. Varios proveedores de servicios están involucrados y, por ejemplo, invierten parte de sus ganancias en la reforestación de bosques. Se debe compensar una cierta cantidad de CO 2 con cada árbol recién plantado.

Las propias empresas también están llamadas a tomar la iniciativa, por ejemplo, a través de envases de productos sostenibles, el uso de inmuebles que ahorren energía o combustibles renovables. Particularmente en situaciones de crisis, como las provocadas por la propagación del covid-19, el éxito de las empresas de logística y los transitarios depende de diseñar procesos de manera eficiente en función de las necesidades del cliente. La comunicación transparente y abierta con los clientes y un alto grado de capacidad de aprendizaje son factores importantes aquí.

Servicio de entrega de paquetes: la conciencia climática está creciendo

El tema de la electromovilidad en la industria de la logística   también se está volviendo cada vez más importante en este contexto. Las empresas de paquetería también dependen de la electricidad y tratan de hacer que su flota de vehículos sea lo más ecológica posible. Esto requiere ideas innovadoras y, sobre todo, estrategias para organizar procesos hacia una mayor neutralidad climática. Los vehículos eléctricos ya se están utilizando más ampliamente para las entregas en la «última milla». Sin embargo, en lo que respecta al transporte de larga distancia, todavía no existen soluciones prácticas en el campo de los vehículos eléctricos.

Además, las estrategias de digitalización adecuadas, como Big Data en el contexto de la Industria 4.0, son necesarias para minimizar la tasa de error. Esto no solo afecta a la organización, picking, administración y almacenamiento, sino también a la gestión de la flota de vehículos.

Muchas empresas no funcionan de manera eficiente aquí. Esto, a su vez, puede tener un impacto en los costos. En este caso, una distribución de las mercancías basada en datos puede ser una buena solución. También se necesitan más soluciones innovadoras a la hora de organizar las cadenas de suministro. Las principales medidas que se cuestionan aquí son las soluciones de software individuales y la estructuración del almacén mediante códigos de barras, que entre otras cosas ayudan a impulsar los procesos logísticos.

Se requiere transparencia

Por último, pero no menos importante, el tema de la transparencia juega un papel esencial en la interconexión eficiente de todos los procesos involucrados. Las ideas para esto provienen del área de tecnologías de localización y sensores (para monitorear cadenas de suministro). El “embalaje inteligente” proporciona diversa información tanto durante los procesos logísticos como posteriormente al consumidor. Esto incluye detalles sobre la vida útil, el cumplimiento de la cadena de frío, la documentación completa de las estaciones de entrega individuales o más información sobre los ingredientes.

La intralogística también requiere nuevas formas de lograr una mayor eficiencia y velocidad en el almacén. La automatización juega un papel importante aquí, como el uso de robots, drones o los llamados sistemas de control de transporte. A diferencia del uso de carretillas elevadoras y otros vehículos de piso, estos sistemas son menos propensos a errores y garantizan una mayor eficiencia.

 

Texto tomado de https://www.wissenschaft.de/technik-digitales/logistik-erforschung-innovativer-konzepte/

Otros blogs

8 trucos de logística para ser competitivo

8 trucos de logística para ser competitivo

La logística reúne todos los métodos necesarios para la correcta operación de una empresa. Para que una empresa sea competitiva debe tener una buena gestión de su cadena de suministro, considerando aspectos como la transportación, los envíos y los inventarios. En...

Los retos de la logística en el E-Commerce

Los retos de la logística en el E-Commerce

TDM y Milla Siete sinergias que agregan valor a los procesos logísticosIdentificar las oportunidades para ampliar los servicios y tener una solución mas ágil frente a las entregas de última milla, fueron puntos clave para que TDM estructurara un trabajo colaborativo...

🖐¿En que podemos ayudarte?